Canva y otras herramientas para crear infografías

Share to social media

En este artículo te hablaré de Canva y otras herramienta para crear infografías. Canva, por ejemplo, es un recurso muy útil porque convierte en diseñadores a los que no lo somos 😉

Te hablaré aquí de lo importante que es utilizar esos recursos en las publicaciones, tanto en los posts de tu blog, como en todo lo que compartes en redes sociales. Hay un truco muy sencillo que puedes probar: elabora una imagen relacionada con el contenido que vas a publicar en tu blog (mejor de 800×800 px) y añádela al post como imagen destacada. Luego, utilízala para divulgar esa entrada en todas las redes sociales. Un truco infalible es añadir una llamada a la acción en la imagen o el título del post, junto con su URL acortada. Verás cómo se incrementan los clics y los retweets. Sigue leyendo porque te recomendaré algunas herramientas para crear infografías y todo tipo de imágenes. Una de ellas es Canva y aquí hablamos de ella.

Para los que no somos diseñadores, son muy útiles aplicaciones online como Canva. Por ejemplo, es muy fácil conseguir diseños con combinaciones de colores, como las que se proponen en la siguiente infografía (vía el blog de Canva).

Canva y otras herramientas para crear infografías - Canva y otras herramientas para crear infografías

[Tweet «Me gusta esta #infografía con 4 combinaciones inteligentes de colores»]

Herramientas para crear infografías y todo tipo de imágenes

Desde hace poco tiempo, en Twitter no es necesario hacer clic en un enlace para ver una imagen adjunta, ya que se expanden automáticamente. Esto sólo funciona con imágenes subidas directamente a Twitter (también funciona para vídeos). Esta función, aparentemente inocua, lo que provoca es un aumento de los clics y retweets en los tweets que presentan imágenes respecto a los que no las tienen. Sobre este asunto, te recomiendo la lectura del siguiente artículo: How Twitter’s new expanded images increase clicks, retweets and favorites [New data]. Y este otro del bueno de Dan Zarrella: Use Images on Twitter to Get More ReTweets.

Eso sí, para elaborar una imagen para un post, necesitamos herramientas sencillas, ya que no disponemos de mucho tiempo precisamente. Así que olvídate de Photoshop o similares. Necesitamos herramientas como Canva o Pixlr, online, gratuitas, potentes y fáciles de usar.

Partimos de la base de que la mayoría de los bloggers no somos diseñadores ni podemos permitirnos el lujo de contratar uno, así que lo mejor es hacer uso de herramientas de ese estilo con las que, casi con un clic, podamos crear infografías y todo tipo de imágenes, desde las más simples a las más atractivas y elegantes.

Jim Belosic en 25 Creative Ways to Use Facebook Cover Photos nos indica una serie de formas para usar la imagen de cabecera de Facebook. Canva, sin ir más lejos, posee directamente un modelo para desarrollar diseños para la cabecera de Facebook, sin más que arrastrar y soltar.

Lo que no cabe duda es de la importancia, como dije al principio, del uso de imágenes para atraer la atención de tus lectores. En esta otra infografía de CopyBlogger se incide en este factor: 11 Essential Ingredients Every Blog Post Needs [Infographic].

Y lo que tampoco debes olvidar es que las imágenes son fundamentales también en el caso de que decidas reutilizar tus contenidos. En esta infografía se aconsejan algunos métodos para reflotar entradas antiguas: Infographic: Drive Traffic by Repurposing Your Content.

¿Cuáles son esas herramientas para crear infografías y cualquier clase de imagen a incluir en mis posts? Las repasamos a continuación.

  • Canva. Es mi favorita. Es tan sencilla, intuitiva y completa que, una vez que la pruebes, no podrás prescindir de ella. Es gratuito pero para optar a algunos elementos tienes que pagor pequeñas cantidades.
  • Pixlr. Es un mini Photoshop, pero muy fácil de usar. Sobre su uso, te recomiendo que leas el siguiente artículo de Blogpocket: Cómo diseñar un fondo para Twitter con Pixlr
  • PicMonkey. Se acerca mucho a Canva: con opciones sorprendentes, por su sencillez y posibilidades: el editor de imágenes y la herramienta para crear collages. Sin más que arrastrar y soltar.
  • Piktochart. El plan gratuito está limitado, pero existen dos planes de pago, más completos funcionalmente hablando, por 29 dólares al mes y 290 al año.

Para conocer algunas herramientas más, te aconsejo la lectura de este otro artículo del blog oficial de Buffer: 14 Great Tools to Create Engaging Infographics and Images for your Social Media Posts.

Para elegir fotos o dibujos que puedas añadir a tus imágenes, lo mejor es recurrir a repositorios gratuitos, aunque ahí el problema que te encontrarás es el de los derechos de autor. Prueba con Flickr y, si no encuentras lo que buscas, te recomiendo invertir un poco de dinero en recursos como Fotolia.com, donde existen miles de imágenes para descargar a un precio muy asequible.

Iníciate en Canva

Canva supera con creces a todas las aplicaciones de su especie (para bloggers que no somos diseñadores). Lo mejor de Canva es su índice de composiciones que van desde el documento en A4 a la tarjeta de visita, pasando por el gráfico para el blog o para las redes sociales, entre otras. Por ejemplo, también puedes componer tu cabecera para Facebook o de Twitter. Mira, por ejemplo, el videotutorial, haciendo clic en el botón siguiente:

Cómo diseñar con Canva el encabezado de Twitter

En cada tipo de diseño puedes elegir entre un montón de layouts (diseños predefinidos) que puedes alterar a tu gusto. A diferencia de Picmonkey, para los textos también es posible escoger a partir de un gran número de diseños predefinidos, así como para los backgrounds. Y, por supuesto, es factible subir tus propias imágenes. Y todo ello, arrastrando y soltando elementos, de forma muy intutitiva.

En definitiva, estamos ante una herramienta de diseño gráfico para nuestros blogs, de alta calidad, muy fácil de utilizar y con diseños predefinidos elegantes y modernos. Para los que nos somos expertos en diseño gráfico, es de agradecer el disponer de Canva o Picmonkey. Porque de manera muy rápida y simple podemos realizar imágenes, gráficos e infografías, algo que es muy importante de cara a atraer la mirada de los visitantes de tu blog.

Para aprender a sacarle el máximo provecho a Canva te sugiero sus fabulosos tutoriales, como por ejemplo este: Diseña infografías increíbles con Canva.

¿Te ha gustado este artículo?
Haz clic en la imagen siguiente, para aprenderle a sacarle el máximo provecho a las redes sociales:

Canva y otras herramientas para crear infografías - Los mejores trucos de Social Media

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/2014/09/15/canva-y-otras-herramientas-para-crear-infografias/) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

10 respuestas a «Canva y otras herramientas para crear infografías»

  1. Aroa

    Buenas tardes Antonio!!

    Me ha parecido muy interesante tu artículo. Llevo algún tiempo utilizando Canva (de la que recientemente he escrito un pequeño post en mi nuevo blog. Te invito a que te pases si tienes un rato pero como verá estoy empezando en este mundillo pero cada vez me engancha más!) pero no conocías las otras herramientas que comentas, me ha resultado de utilidad! Intentaré probarlas en breves!

    También felicitarte por tus contenidos y la claridad a la hora de exponerlos, todo muy clarito! Así da gusto.

    Un saludo.
    Aroa.

  2. Esther

    Buenas conoces algún editor como canva pero para vídeo

    1. Hola Esther. No, no conozco ninguno de ese estilo. Saludos,

  3. Muchísimas gracias. No sabía cómo hacer infografías, y efectivamente Canvas es sencillo e intuitivo. Lo estamos usando para crear preciosas infografías para las redes sociales. Muchas gracias de nuevo.

    1. Para los que no somos diseñadores es una herramienta ideal. Gracias por el feedback, un saludo :))

  4. Yorleny

    Me gustaría que hablaras de CRELLO y DESYGNER y conocer tu opinión para saber entre canva crello y desygner con cuál te quedas y porqué???

    1. Hola Yorleny y muchas gracias por tu comentario. Tomo nota de tu propuesta y trataremos de publicar un artículo comparativo lo más pronto posible. Un saludo :))

  5. Elisabeth

    Gracias Antonio! muy util esta mini guia

    1. Gracias a ti Elisabeth por el feedback. Un saludo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido